Tabla de Contenido
Desde dentro de la administración, las cosas se ven diferente, te acostumbras a lo que hay, te guste o no, lo ves todos los días, semana tras semana, mes tras mes y año tras año.
Y va a ser rápido, toda la culpa de la mala fama de los funcionarios, se debe a los gestores, ya sean los altos cargos funcionarios o los políticos.
Todos miran para el lado ante la caradura y sinverguenza de unos pocos.
Si quieres hacer algo te das cuenta muy pronto que te quedas solo, que nadie quiere problemas y que como no tienen responsabilidades reales no hacen esa parte del trabajo por el que se les paga.
Bueno dejando claro esto y que no todos son igual, que hay funcionarios muy competentes y que hacen su trabajo con verdadera vocación vamos al tema verdadero de este artículo y esta es la privatización de lo público y por que sinceramente creo que es un error para los trabajadores.
Vamos a ver dos ejemplos de privatizaciones que se están haciendo poco a poco, bueno una esta casi completa en todo el territorio español y la otra lo estamos viendo todos poco a poco y poco hacemos para evitarla, bueno si, irnos al bar a vocear.
Carreteras, Consejería de Fomento en las distintas CCAA – Privatizado casi al completo.
En casi todas las Comunidades Autónomas la conservación de Carreteras (Autopistas, Autovias, Carreteras Nacionales, Provinciales, Autonómicas…) esta privatizadas, pero aún resiste alguna como en Castilla La Mancha.
Y es hay donde tengo el conocimiento, ya que estoy 18 años trabajando en la Consejería de Fomento, en la conservación de carreteras, en una provincia de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
Voy a resumir todo lo que pueda por que si no tendriamos que estar unas horas leyendo y exponiendo. Y todo se resume muy fácil y con varios ejemplos que voy a exponer.
Trabajo en la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha desde hace 18 años, y he sido testigo de cómo se ha ido deteriorando la conservación de nuestras carreteras.
La falta de inversión en maquinaria y personal es evidente: brigadas sin retroexcavadoras, minis, pocas máquinas, que además la mayoría tienen más de 20 años de antigüedad, etc.
Factores productivos que pueden producir 100 veces más si los gestores hicieran su trabajo, tenerlos con una pala y un pico en el 2024 en vez de dotarlos por ejemplo de una miniexcavadora (por ejemplo) y producir 1000 veces más.
Mientras tanto, se destinan millones de euros a empresas privadas «de apoyo», que alquilan furgones al servicio público por renting con precios desorbitados o realizan tareas que podríamos hacer nosotros mismos si tuviéramos los medios adecuados.
Estoy viendo una y otra vez empresas privadas que tienen asignadas una zona que esta totalmente descuidada mientras esta empresa hace más tareas en otras zonas que cobran aparte por supuesto.
He llegado a ver medios de trabajo que en lo público han sido retirados por el departamento de prevención de riesgos laborales, ser utilizados por la privada, que no se quien se lo permite la verdad.
Si lo público no lo puede utilizar, por que si lo hace la privada, no hay que ser un lumbreras no.
La excusa siempre es la misma: «no hay dinero». Pero sí lo hay para externalizar servicios, para pagar sobrecostes a empresas privadas, para favorecer a unos pocos a costa del interés general.
Por favor que quede claro que no tengo nada en contra de los trabajadores de la privada, al revés, si son necesarios quiero que tengan los mismos derechos y obligaciones que en lo público. Que todos sabemos que esto no es así, o mejor aún que se creen más plazas y tengan más opciones de entrar en lo público y que todo sea «sin necesidad de padrino» y otras posibles anomalías o injusticias.
Y mientras tanto, los trabajadores públicos vemos cómo nuestras condiciones laborales empeoran y nuestros puestos de trabajo peligran.
Desde hace unos años el Director General de Carreteras y todos sus subordinados, creen conveniente contratar a una empresa privada para conservar las carreteras de Castilla La Mancha.
Decir que durante 30 años aproximadamente se han conservado con empleo público (Encargados, Conductores, Maquinistas, Oficiales, Peones, Vigilantes, Mecánicos…), aunque también habían zonas que tenían a empresas privadas para ayudar a la empresa pública.
Pues han ido dejando morir algunos servicios públicos poco a poco para emplear a la privada, como pueden ser los laboratorios y los talleres mecánicos públicos que existían.
Todo esto estaría me daría igual si no estuviese convencido que al final sale todo más caro a los contribuyentes (aunque los políticos y los que les interesa privatizar digan todo lo contrario).
Muchos de mis compañeros, me dicen, tu qué harías, tienes menos problemas, no tienes que hacer tu trabajo y encima existe la posibilidad de recibir esos famosos sobres con esos papeles tan preciados.
Además siempre es peor para los trabajadores. los currantes, los que de verdad hacen posible la existencia de las empresas (dime una empresa que funciones sin trabajadores, yo sí te podría decir ejemplos empresas que funcionan sin empresarios).
Resumiendo en la Consejería de Carreteras de Fomento llevan como 20 o 30 años sin comprar la maquinaria realmente necesaria para las distintas provincias para hacer a las brigadas eficientes y productivas.
No se puede explicar racionalmente como una brigada de carreteras en el año 2024, a día de hoy, 06-06-2024 no tenga retroexcavadoras, minis, cestas elevadoras, hincapostes, trituradoras, etc y la poca maquinaria que tiene tiene más de 20 años como puede ser excavadoras y motoniveladora.
Siempre la misma excusa, no hay dinero, no se puede comprar, pero esto así 20 años, de verdad no han podido comprar nada en ese tiempo, pues menudos gestores más eficientes y competentes tenemos.
Pero cuidado si hay dinero, sobre 5 millones de euros para contratar a empresas privadas «de apoyo» a las brigadas públicas sin medios técnicos.
A si pero si hay 6 millones de euros para alquilar a una empresa privada por renting furgones que hay que devolver a los cinco años, y sorpresa haberlos comprado hubiesen costado sobre 2 millones de euros.
Siempre la misma excusa una y otra vez, cada cosa va por una partida de presupuestos diferentes, harto de escuchar que la privada es una inversión y lo público es un gasto.
De verdad, eso es verdad, pero estamos locos, y si estamos locos y eso fuese verdad, por favor cambiar la norma, decreto o ley que diga eso, igual que se cambio la Constitución, eso dicen que es casi imposible cambiar, para que cobraran antes los bancos antes que la sanidad o la educación.
Bueno, no hay que ser un lumbreras, para saber que los políticos de turno van dejando morir poco a poco un servicio público para poder decir que es inoperativo, que lo público es lo peor y así poder privatizar con el apoyo de los principales beneficiarios de las ventajas de lo público.
Y que posiblemente la mayoría haría lo mismo, te quitas problemas laborales, posiblemente te ofrezcan algún sobre o puesto que otro, entre otras multiples ventajas y además hacen que tu trabajo sea mucho, mucho más cómodo. Difícil resistirse verdad.
Sanidad, trabajando desde la empresa privada.
«¿Sabías que una enfermera en la sanidad privada puede ganar la mitad que en la pública?» Esta es la realidad que viven miles de profesionales en España, mientras los servicios públicos se desmantelan poco a poco y se entregan a manos privadas.
En este caso es una persona muy cercana a mí, la que lleva casi 20 años trabajando en un hospital privado, no en lo sanitario, sino en servicios, pero estando día a día con auxiliares, enfermeras, médicos, etc.
Vamos a ir directamente a lo que puede cobrar una enfermera en lo público, sobre 2500 euros, pues en lo privado actualmente a 06-06-2024, puede llegar a los 1200 euros, y así con todas las categorías.
Según me cuenta hasta hace unos años en este hospital privado existían auxiliares o enfermeras con 15 años de antigüedad, pero que actualmente la más veterana puede tener un año de antigüedad.
Y dirás tu, a mi que más me da, pues piensa un poco y podrás ver que siempre te atenderán empleados con poca experiencia, que los que estén no estarán muy contentos por trabajar hay por el sueldo que tienen y que los que están, estarán más que agotados por que los exprimen al máximo con cargas de trabajo excesivas.
En otros servicios, como la cocina, además de trabajar por encima de sus posibilidades, con turnos abusivos y que dejan muy poco para la conciliación familiar.
Pues además de pagarle lo justo y menos, cada vez las materias primas son de menos calidad e implantandose la quinta gama (comida que solo hay que calentarla). A disfrutar de esos manjares.
Me cuenta que cada día hay más derivación de lo público a lo privado de operaciones, pero las cirugías menores, fistulas, traumas, infantiles, etc.
Y volvemos a lo de antes, me gustaría ver las facturas que pasan esas empresas privadas a las harcas públicas, y lo que se podría hacer con ese dineral en manos de gestores que de verdad piensen en las personas y sean honrados y eficientes.
¿Qué podemos hacer?
La privatización no es inevitable. Podemos luchar contra ella informándonos, debatiendo, organizándonos y exigiendo a nuestros representantes políticos que defiendan los servicios públicos.
También podemos apoyar a los trabajadores que luchan por sus derechos y consumir de forma responsable, eligiendo empresas que respeten los derechos laborales y el medio ambiente.
La privatización es un problema que nos afecta a todos. No podemos permitir que unos pocos se enriquezcan a costa del bienestar de la mayoría.
También podemos poner reclamaciones y quejas, que si son muchas les obligamos a hacer algo. ¡Defendamos lo público!.
Piensa un poco y no quieras que esté peor tu vecino, o a ese que ves, que presupones que no hace nada, por favor, piensa en que tus hijos el día de mañana pueden vivir con una estabilidad y no ser explotados, si no tienes hijos, tus sobrinos, si no tu hermano, si no tu pareja, si no alguien al que quieres.
No seas egoista y no solo pienses en fastidiar a un trabajador que tiene más derechos que en la privada, ya que si en lo público no tienen mejores derechos, en la vida lo vas a tener en la privada, tu o tu familia. Un ejemplo rápido es que muchos funcionarios trabajan 7 horas al día, ahora puede que en la privada bajen a 7:30 y por que no el día de mañana a 7:00.
Recuerda y que no se te olvide que cuando el salario mínimo interprofesional estaba sobre 680 euros y se hizo la primera subida, los empresarios y lo que es peor muchos trabajadores, decían que las empresas iban a tener que cerrar, que la economía se iba a tomar …….., que esto iba a ser un gran error, un crack, una animalada, etc, etc, pues bien a día de hoy (12-07-2024) y tras varios años de esa primera subida, se ha subido más veces y estamos sobre 1080 euros de smi mínimo (el apocalipsis) y tenemos record de empleo en España, la economía va como un tiro.
Mi opinión personal es que intentan lavarnos la cabeza y solo vemos esto y los inmigrantes, pero no sale en las noticias todos los días lo siguiente que sí que debería preocuparnos de verdad:
¿Por qué se privatizan los servicios públicos? Las causas de un expolio
La privatización no es un fenómeno nuevo, pero en los últimos años se ha acelerado de forma alarmante. ¿Cuáles son las causas de este expolio?
Pero también hay otros factores, como la falta de inversión pública, la ideología neoliberal que defiende la superioridad del mercado sobre el Estado, y la ineficacia de algunos gestores públicos que prefieren externalizar servicios antes que mejorar la gestión interna.
- Intereses económicos: Las empresas privadas ven en los servicios públicos un negocio muy lucrativo. La sanidad, la educación, las carreteras, el agua… son sectores que mueven miles de millones de euros al año, y las empresas privadas quieren su parte del pastel.
- Ideología neoliberal: La ideología neoliberal defiende la superioridad del mercado sobre el Estado, y considera que los servicios públicos deben ser gestionados por empresas privadas, que supuestamente son más eficientes.
- Falta de inversión pública: Los sucesivos gobiernos han ido recortando la inversión en servicios públicos, lo que ha provocado su deterioro y ha facilitado la entrada de empresas privadas.
- Ineficacia de la gestión pública: En algunos casos, la gestión de los servicios públicos ha sido ineficiente y poco transparente, lo que ha generado desconfianza en la ciudadanía y ha abierto la puerta a la privatización.
El alto precio de la privatización: consecuencias para todos
La privatización tiene un coste oculto que pagamos todos, tanto a nivel económico como social:
- Pérdida de calidad: Los servicios privatizados suelen ser más caros y de peor calidad que los públicos. Las empresas privadas buscan maximizar sus beneficios, y esto a menudo implica recortar costes en personal, materiales y equipamiento.
- Precariedad laboral: Los trabajadores de empresas privadas tienen peores salarios, menos derechos y más inestabilidad laboral. La precariedad laboral se traduce en estrés, desmotivación y un mayor riesgo de accidentes laborales.
- Desigualdad: La privatización favorece a los más ricos, que pueden acceder a servicios de mejor calidad, mientras que los más pobres se ven obligados a conformarse con servicios deficitarios o a renunciar a ellos. La privatización aumenta la brecha social y perpetúa la desigualdad.
- Corrupción: La privatización abre la puerta a prácticas corruptas, como el tráfico de influencias, el pago de comisiones y el desvío de fondos públicos. La corrupción erosiona la confianza en las instituciones y perjudica a toda la sociedad.
Apasionada de la Tecnología, aprender y compartir mi conocimiento y experiencia, es lo más gratificante.
Yaiza es "adicta a la tecnología" que ama todo lo relacionado con ella.
También es una experta en el uso de la tecnología para hacer su vida más fácil, y le encanta compartir consejos y trucos con los demás.