Saltar al contenido

¡Rescate digital! Cómo recuperar archivos eliminados que no están en la papelera

¿Borraste un archivo importante por error y ya no está en la papelera de reciclaje? ¡No te desesperes! Aunque parezca que la información se ha esfumado para siempre, existen métodos para recuperarla.

Como alguien que ha lidiado con la pérdida de datos (¡y ha salido victorioso!), te voy a guiar paso a paso para que puedas rescatar esos archivos eliminados que creías perdidos. Prepárate para convertirte en un experto en recuperación de datos y no volver a sufrir por un archivo borrado.

Entendiendo la eliminación: ¿A dónde van los archivos?

Cuando eliminas un archivo y lo vacías de la papelera de reciclaje, no desaparece por completo de tu disco duro. En realidad, el sistema operativo simplemente marca el espacio que ocupaba como disponible para ser sobrescrito. Mientras no se sobrescriba, el archivo sigue ahí, «invisible» para el usuario común.

Aquí es donde entran en juego las herramientas de recuperación de datos. Estos programas escanean el disco duro en busca de archivos eliminados y los «reconstruyen» para que puedas acceder a ellos de nuevo.

Herramientas de recuperación: Tus aliadas digitales

Existen numerosas herramientas de recuperación de datos, tanto gratuitas como de pago. Algunas de las más populares son:

  • Recuva: Un programa gratuito y fácil de usar que te permite recuperar archivos eliminados de discos duros, tarjetas de memoria y otros dispositivos.
  • EaseUS Data Recovery Wizard: Una herramienta de pago con funciones avanzadas, como la recuperación de particiones perdidas y la reparación de archivos dañados.
  • Disk Drill: Un programa disponible para Windows y Mac que ofrece una interfaz intuitiva y funciones de recuperación avanzadas.
  • PhotoRec: Una herramienta gratuita de código abierto que se especializa en la recuperación de fotos y vídeos.

Consejos para elegir una herramienta:

  • Facilidad de uso: Elige una herramienta que sea fácil de usar, especialmente si no tienes experiencia en recuperación de datos.
  • Funcionalidades: Si necesitas recuperar archivos específicos, como fotos o vídeos, busca una herramienta que se especialice en ese tipo de archivos.
  • Compatibilidad: Asegúrate de que la herramienta es compatible con tu sistema operativo y con el tipo de dispositivo donde se encuentra el archivo eliminado.
  • Reputación: Busca herramientas de desarrolladores confiables y con buenas opiniones de usuarios.

Manos a la obra: Recuperando tus archivos

Una vez que hayas elegido una herramienta de recuperación, sigue estos pasos:

  1. Instala la herramienta: Descarga e instala la herramienta en tu ordenador.
  2. Selecciona la unidad: Selecciona la unidad de disco donde se encontraba el archivo eliminado.
  3. Inicia el escaneo: Inicia el escaneo de la unidad. El tiempo de escaneo dependerá del tamaño de la unidad y de la cantidad de datos.
  4. Previsualiza los archivos: Una vez finalizado el escaneo, la herramienta te mostrará una lista de los archivos eliminados que ha encontrado. Puedes previsualizar los archivos para asegurarte de que son los que buscas.
  5. Recupera los archivos: Selecciona los archivos que quieres recuperar y elige una ubicación para guardarlos. Es importante que no guardes los archivos en la misma unidad donde se encontraban originalmente, ya que podrías sobrescribirlos y perderlos definitivamente.

Prevención: Consejos para evitar la pérdida de datos

  • Haz copias de seguridad: Realiza copias de seguridad de tus archivos importantes con regularidad. Puedes utilizar un disco duro externo, un servicio de almacenamiento en la nube o una combinación de ambos.
  • Ten cuidado al eliminar archivos: Presta atención al eliminar archivos, especialmente si utilizas la combinación de teclas Shift + Supr, que elimina los archivos de forma permanente.
  • Utiliza un antivirus: Un buen antivirus puede proteger tu ordenador de malware que pueda dañar o eliminar tus archivos.
  • No llenes el disco duro: Un disco duro lleno puede ralentizar el sistema y aumentar el riesgo de pérdida de datos.

Preguntas frecuentes

¿Puedo recuperar archivos eliminados de una memoria USB?

Sí, las herramientas de recuperación de datos también funcionan con memorias USB y otros dispositivos de almacenamiento externo.

¿Puedo recuperar archivos eliminados de un teléfono móvil?

Sí, existen herramientas de recuperación de datos específicas para teléfonos móviles. Sin embargo, el proceso puede ser más complejo y puede requerir acceso root al dispositivo.

¿Cuánto cuesta una herramienta de recuperación de datos?

El precio de las herramientas de recuperación de datos varía mucho. Existen opciones gratuitas con funciones básicas y opciones de pago con funciones avanzadas.

Resolución de Problemas Comunes

Problema: La herramienta de recuperación no encuentra el archivo que busco.

Solución: Intenta utilizar otra herramienta de recuperación o realizar un escaneo más profundo. También puedes intentar recuperar el archivo desde una copia de seguridad.

Problema: El archivo recuperado está dañado.

Solución: Algunas herramientas de recuperación de datos tienen funciones para reparar archivos dañados. También puedes intentar utilizar un programa específico para reparar el tipo de archivo en cuestión.

Problema: No tengo espacio suficiente para guardar los archivos recuperados.

Solución: Libera espacio en tu disco duro o utiliza un dispositivo de almacenamiento externo con suficiente capacidad.

Recuerda que la recuperación de datos no es una ciencia exacta. No siempre es posible recuperar todos los archivos eliminados, especialmente si han sido sobrescritos. Sin embargo, siguiendo los pasos de esta guía y utilizando las herramientas adecuadas, aumentarás las posibilidades de rescatar tus archivos perdidos.

Apasionada de la Tecnología, aprender y compartir mi conocimiento y experiencia, es lo más gratificante.
Yaiza es "adicta a la tecnología" que ama todo lo relacionado con ella.
También es una experta en el uso de la tecnología para hacer su vida más fácil, y le encanta compartir consejos y trucos con los demás.